Labor periodística y creación artística, dos claves de las producciones audiovisuales juveniles
Las primeras experiencias se llevaron adelante en el taller y en la cobertura de actos escolares con una cámara de mano Samsung, de propiedad escolar que inmediatamente fue cedida al taller para la filmación de todos los eventos dentro y fuera de la escuela que involucraran a estudiantes del colegio. La rectora Susana Rojas, como posteriormente ocurriría con los directivos que la sucedieron en el cargo al frente del Colegio 19, aceptaron el reto de las nuevas tecnologías para la construcción de la memoria institucional.
La adquisición de una moderna cámara marca Panasonic del tipo MDH1, que grababa con cintas minidv, con baterías de larga duración para extensas jornadas de grabación; con luces y sus baterías a mochila que garantizaran una correcta iluminación; micrófonos del tipo boom con caña extensora para las producciones en interiores y exteriores que requirieran de micrófono aéreo; y micrófonos del tipo miniboom para las producciones de entrevistas y reportajes en la forma de móvil de exteriores junto cables extensores para audio y electricidad que generaban una forma de trabajo diferente hasta ese entonces.
Desde el primer momento surgió la necesidad de la conformación de equipos de trabajo periodístico para el medio externo, mientras en el taller los chicos y chicas trabajaban como si fuera una productora de TV, donde se tomaban roles en la producción detrás de cámara y delante de ella, bajo la consigna que rotaran en los roles para que aprendieran los secretos de cada oficio, ya sea de camarógrafo, sonidista, asistente de cámara y de sonido, productores, conductores.
Las primeras producciones audiovisuales generaron entusiasmo entre el alumnado de la escuela. Así estaba gestándose un nuevo medio que vería la luz ese mismo año, el canal de videos en Youtube, y un año más tarde, en Vimeo, con la forma de un espacio de TV que empleamos para la difusión de programas grabados en estudio (un espacio montado en el Colegio 19) y en exteriores en la forma de espacios periodísticos documentales, de entrevistas y reportajes abiertos sobre las más variadas temáticas, producción de ficción en conjunto con el taller de teatro, la comunidad educativa e invitados especiales.
Fue el Acto de Colación de Grado de 5º año del año 2009 el desafío para el taller y su equipo de adolescentes periodistas. Al realizarse en un teatro, en el barrio de Villa Devoto, el taller contó con el apoyo de integrantes del Grupo Pasteur para el logro de la mejor cobertura del evento, no sólo con la cámara montada en el escenario al mejor estilo de set televisivo, sino que también se armó un móvil de exteriores con la cámara de mano que dio que hablar en el Colegio. Estaba en marcha el proyecto audiovisual del Taller de Periodismo, que año a año fue creciendo en intensidad de trabajo, en metas de producción y en la forma de trabajo en el campo audiovisual.
Con el asesoramiento de ex alumnos del taller que trabajan en el mundo del cine y la televisión, un año después el grupo escolar se lanzaría a la producción de cortos y mediometrajes, como sucediera con el primer corto institucional del Colegio para la difusión en las escuelas primarias del distrito escolar 17. Y, con el egreso de la Promoción 2010, los Quintos años del Bicentenario tuvieron la posibilidad de ver en su acto de entrega de diplomas un mediometraje de 30 minutos sobre el recorrido de esos estudiantes a lo largo de los 5 años de su secundaria, realizado sobre la base del rico material fotográfico del taller.
Fue todo un suceso. El aplauso final, con el público de pie y los estudiantes del taller que participaron de la producción fílmica en el centro del escenario, resultó la imagen más impactante, que seguramente perdurará en el recuerdo de quienes fueron parte de esa historia. Como en cada una de las realizaciones de exteriores que el colectivo Grupo Pasteur llevó adelante en marchas, movilizaciones y situaciones de calle que cubrió a lo largo de estos años, como las imponentes marchas del 24 de Marzo en repudio al golpe cívico-militar de 1976, los sucesivos reclamos callejeros de gremios docentes ante el Gobierno de la Ciudad, las movilizaciones de la comunidad educativa en diferentes lugares de capital.
Desde el 2009, se multiplicaron las entrevistas en exteriores a ministros y funcionarios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner; diputados nacionales, senadores naciones y legisladores porteños del entonces oficialista Frente para la Victoria y Partido Justicialista, y de fuerzas aliadas como Nuevo Encuentro, y de la oposición de centro-izquierda y de los partidos troskistas; Madres y Abuelas de la Plaza de Mayos; dirigentes de organismos de derechos humanos; periodistas; intelectuales; jueces y fiscales; dirigentes gremiales y sociales. Como si se tratara de un medio televisivo, el micrófono y la cámara en el lugar justo.
Un camino que recorrieron al frente de la cámara, primero con Diego Sívori, Bruno Cóppola y Joaquín Túñez durante el lanzamiento del proyecto, para luego pasar la posta a Nicolás Soifer a lo largo de un vasto recorrido. Y, desde 2016, Uriel Cabrera también asumió la tarea de camarógrafo, en una ruta donde las generaciones se cruzan y entrelazan. Con chicos y chicas que se animaron usar las modernas cámaras de fotos semireflex Nikon que adquiriera el taller en 2010 y 2015, como también las cámaras de mano digitales de marca Kodak que se empleaba para la fotografía en ese momento.
El paso del tiempo requiere de un nuevo equipamiento. La tecnología de las cintas miniDV de los equipos en existencia requerían de un importante trabajo de digitalización, ya no tiene sentido ante la irrupción del almacenamiento en tarjetas de memoria extraíbles que, en minutos pueden trabajarse desde una computadora para la edición de manera digital, con programas de última generación. Y llegó la cámara Canon, de uso profesional en fotografía para suplir al viejo equipamiento, e iniciar una nueva etapa en exteriores.
Mientras tanto, el taller piensa en un nuevo equipamiento para el armado de su estudio de interiores. Pero, esa es otra historia.